INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO 
- DIÉRESIS O INCISIÓN: Es la sección de los tejidos. Existen varias formas de realizarla y se la puede clasificar en diéresis aguda y diéresis roma.
 
Diéresis aguda: se caracteriza por requerir de instrumentos con filo que permiten cortar, separar o extirpar el tejido (bisturí, tijeras).
             
Diéresis roma: se ejecuta por medio de un instrumento obtuso.
ESTRUCTURAS Y PROPIEDADES DE LAS SUTURAS
Estas cualidades que contribuyen en la elección de la sutura que realiza el cirujano incluyen:
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Estructura
Sutura monofilamento: una sola fibra continua elaborada con un polímero químico.
Sutura multifilamento: múltiples filamentos que juntos forman una hebra. A su vez, la sutura multifilamento se subdivide en 2 tipos:
₀ Retorcida: varias fibras retorcidas en la misma dirección
₀ Trenzada: varias fibras entretejidas
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE SUTURAS
Según su origen:
Este grupo incluye a las tijeras, bisturís, costótomos, gubias sacabocados, sierras, etc. 
Tijeras: Las mandíbulas pueden ser rectas, en ángulo, o curvas. Las puntas pueden ser romas o agudas. 
- Tijera de Mayo: es una tijera fuerte. Con ella se puede cortar las suturas, sondas, además de poder seccionar tejidos o estructuras fuertes.
 
- Tijera de Metzembaum: es una tijera delicada y posee punta roma. Se la utiliza en estructuras y tejidos.
 
- Tijera de Stivens: tijera delicada. Utilizada en especialidades como ORL, cirugía plástica y neurocirugía.
 
- Tijera de Iris: utilizada en Oftalmología.
 
- Tijera Potts: tijera delicada, se utiliza en cirugía vascular y torácica.
 
- Sierras: se utilizan para seccionar huesos.
 
- Costótomos: instrumento cortante que se utiliza en las costillas.
 
- Curetas: poseen un mango y terminan en forma de cuchara. Sirve para raspar un hueso o cavidad.
 
- Gubias sacabocados: su utilidad es cortar segmentos pequeños del hueso.
 
- Legra: se usa para raspar el periostio del hueso.
 
- Escoplos: similar a un corta fierro, siempre va acompañado por el martillo.
 
- Cizalla: utilizada para cortar hueso.
 
![]()  | 
| TIJERA DE METZEMBAUM | 
![]()  | 
| TIJERA POTTS | 
![]()  | 
| CURETAS | 
![]()  | 
| GUBIA SACABOCADOS | 
Diéresis roma: se ejecuta por medio de un instrumento obtuso.
2. HEMOSTASIA: es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos. La hemostasia puede ser temporal o definitiva. 
- Hemostasia temporal o transitoria: en esta maniobra se busca detener el sangrado de modo inmediato hasta que se implementen medios definitivos.
 
- Hemostasia definitiva: se logra de manera definitiva y permanente. Se utilizan agentes hemostáticos.
 
AGENTES HEMOSTÁTICOS: 
₀ Ligadura simple 
₀ Punto por transfixión 
₀ Cera de Hosley 
₀ Surgicel
₀ Spongostan 
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA: 
- Pinza Kocher: su punta posee dientes. Sirve para sujetar tejidos, pero su utilidad es de prensión traumática.
 
- Pinza Halsted: es una pinza hemostática delicada, no traumática. Se utiliza en vasos de calibre pequeños.
 
- Pinza de Bertola: pinza delicada. Su utilidad es pinzar vasos sanguíneos delicados.
 
- El instrumental de clampeo se utiliza para tomar vasos sin agredirlos;
 
             ₀ Clamps Satinsky
             ₀ Clamps Debakey 
             ₀ Clamps Bull Dogs
             ₀ Clamps Wertheim
             ₀ Clamps renal de Mayo
3. PRENSIÓN: es la maniobra por la cual se tracciona, sostiene o moviliza un órgano. Se divide en dos grandes grupos:
Pinzas de prensión elástica:  solo poseen ramas y punta, pero no cremallera, anillas, ni caja de traba. La punta puede ser lisa o con dientes. 
- Disección sin dientes: llamadas pinzas torpes, son escalonadas y con estrías.
 
- Disección con dientes: tienen un solo diente en un lado que encaja en los dientes del lado contrario.
 
- Disección Rusa: su punta termina redondeada, no tiene dientes.
 
- Disección Brown: es una de las mas utilizadas, se utiliza en estructuras fuertes.
 
Pinzas de prensión continua: están destinadas a la prensión y movilización de estructuras u órganos. Cuenta con un mecanismo de cremallera entre sus mangos. Se clasifican de acuerdo a si poseen dientes o no, en fuertes y delicadas.
Pinzas de prensión continua fuerte: poseen dientes, lo cual son totalmente traumáticas. 
- Pinza Jean Le Foure: usada como accesorio de Ginecología.
 
- Pinza Backhaus: denomidada "pinza de campo".
 
- Pinza Mousseaux: posee cuatro dientes, dos en cada mandíbula. Realiza una toma muy fuerte.
 
- Pinza Pozzi: posee dos dientes. Se usa en Ginecología.
 
Pinzas de prensión continua delicada: no poseen dientes, lo cual las convierte en atraumáticas. 
- Pinza Allis: permite sostener el tejido suave pero seguro.
 
- Pinza Gregoire: su punta tiene la forma de un rombo con estrías. Se utiliza para tomar y traccionar órganos.
 
- Pinza Foester: cada mandibula termina en forma oval, no posee estrías pero es fenestrada.
 
- Pinza Duval: sus mandibulas terminan en forma de triangulo. Se utiliza en cirugías de pulmón.
 
4. SEPARACIÓN:  es la maniobra destinada a la retracción de estructuras en un sentido tal que de esta manera se le proporcione claridad y seguridad a todas las maniobras realizadas por el cirujano.
SEPARACIÓN DINÁMICA O MANUAL: deben ser manejados por la mano del ayudante quien los mueve según el requerimiento del cirujano.
Separadores dinámicos de superficie:
SEPARACIÓN DINÁMICA O MANUAL: deben ser manejados por la mano del ayudante quien los mueve según el requerimiento del cirujano.
Separadores dinámicos de superficie:
- Separador de Farabeuf: pueden ser anchos o angostos. Se utilizan en planos superficiales de las incisiones.
 
- Separador Senn: es el mas delicado, en un extremo tiene forma de rastrillo. Se utiliza en cirugía plástica, urología y pediatría.
 
Separadores dinámicos de profundidad: 
- Valvas de Doyen: tiene un mango y una lámina que termina en ángulo de 90º. Se utilizan para separar en profundidad.
 
- Valva Deaver: posee una lámina ancha, la cual le permite separar en profundidad cuando es necesario utilizar gran fuerza.
 
- Valva maleable: se fabrica con una aleación especial de acero inoxidable lo que permite al cirujano doblarla.
 
SEPARACIÓN ESTÁTICA: son instrumentos diseñados para conseguir la separación durante los procedimientos y permitir que los ayudantes tengan sus manos libres.
Estáticos de superficie: 
- Separador Adson: cuenta con dos anillas, un sistema de cremalleras y cuatro dientes. Se utilizan en cirugías traumatológicas y vasculares.
 
- Separador Gelpi: sus brazos terminan en un diente, que se enganchan en los bordes de la herida.
 
- Separador de Mastoides: es pequeño, no tiene anillas y sus extremos terminan en tres dientes. Utilizado en la especialidad de ORL.
 
Estáticos de profundidad:
- Separador de Balfour: tiene un sistema de mariposas con tornillos la cual se ajusta a la medida que se quiera separar. Se utiliza en cirugías ginecólogicas, urológicas y generales.
 
- Separador Gosset: es menos fuerte que el Balfour.
 
- Separador de Finochietto: cuenta con dos brazos con valva y un sistema de cremalleras de manejo manual. Es utilizado para separar las paredes del tórax.
 
- Espéculos: se utiliza para lograr la dilatación de la vagina y paredes vaginales.
 
5. SÍNTESIS: consiste en la aproximación de los tejidos. 
- Porta aguja Hegar
 - Porta aguja Mayo
 - Agujas de sutura
 
AGUJAS
La aguja quirúrgica tiene como misión permitir el paso y actuar como guía del hilo de sutura a través del tejido.
Características: 
- Diversos calibres, formas y longitudes.
 - Pueden ser rectas o curvas
 - Fabricadas de acero inoxidable y flexibilidad máxima.
 - Son macizas, no huecas.
 
Hay dos tipos, las que no necesitan ser utilizadas con porta agujas, como las agujas rectas. Las agujas curvas necesitan del porta agujas para ser manejadas y se reconocen las siguientes partes:
→ Ojo: es la parte destinada a tomar la hebra del material de sutura. Puede ser abierto o cerrado.
→ Cuerpo: es la porción de la aguja entre el ojo y la punta. Mayor profundidad, mayor curvatura.
→ Punta: puede ser redondeada o cónica, es la menos traumatica y tiene poco poder de penetración. Triangular o lanceolada, con tres bordes afilados que seccionan los tejidos fuertes. Punta roma o chata, para la sutura de órganos muy friables.
→ Ojo: es la parte destinada a tomar la hebra del material de sutura. Puede ser abierto o cerrado.
→ Cuerpo: es la porción de la aguja entre el ojo y la punta. Mayor profundidad, mayor curvatura.
→ Punta: puede ser redondeada o cónica, es la menos traumatica y tiene poco poder de penetración. Triangular o lanceolada, con tres bordes afilados que seccionan los tejidos fuertes. Punta roma o chata, para la sutura de órganos muy friables.
SUTURAS
Los materiales de sutura se usan para aproximar tejidos mientras se produce la cicatrización y para ligar vasos sanguíneos o estructuras tubulares. 
ESTRUCTURAS Y PROPIEDADES DE LAS SUTURAS
Estas cualidades que contribuyen en la elección de la sutura que realiza el cirujano incluyen:
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Estructura
Sutura monofilamento: una sola fibra continua elaborada con un polímero químico.
Sutura multifilamento: múltiples filamentos que juntos forman una hebra. A su vez, la sutura multifilamento se subdivide en 2 tipos:
₀ Retorcida: varias fibras retorcidas en la misma dirección
₀ Trenzada: varias fibras entretejidas
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE SUTURAS
Según su origen:
- Naturales
 - Sintéticas
 
Según su acabado industrial: 
- Monofilamento
 - Multifilamento
 
Según su estructura: 
- Traumaticas
 - Atramuaticas
 
Según su permanencia en los tejidos: 
- Absorbibles
 - No absorbibles
 
Según su presentación: 
- Hilos y hebras
 - Agrafes
 - Cintas
 - Malla
 
- Manuales
 - Mecánicas o automáticas
 
TÉCNICAS PARA SUTURAR
- Suturas continuas
- Puntos separados
- Sutura de contención
- Puntos por transfixión
SUTURAS MECÁNICAS
- Grapas
- Clips hemostáticos
- Adhesivos tisulares
- Implantes tisulares
- Injertos
- Implantes sintéticos
- Suturas continuas
- Puntos separados
- Sutura de contención
- Puntos por transfixión
SUTURAS MECÁNICAS
- Grapas
- Clips hemostáticos
- Adhesivos tisulares
- Implantes tisulares
- Injertos
- Implantes sintéticos





No hay comentarios:
Publicar un comentario