ANESTESIA
Anestesia: Significa sensibilidad. El objetivo es
permitir al paciente tolerar la cirugía y mantener su cuerpo en un estado
fisiológico equilibrado, llamado homeostasis.
Evaluación pre operatoria: 
El objetivo de la evaluación es determinar las necesidades específicas
del paciente y los factores de riesgo para la anestesia. 
Siempre se verifican algunos detalles específicos:
- La identidad del paciente siempre se verifica.
 - El procedimiento, el sitio y el lado de la operación se validan con el paciente
 - Los formularios de consentimiento quirúrgico
 - Se confirman las ordenes de reanimación y cualquier otro documento legal.
 - Las alergias del paciente deben estar anotadas en todos los registros médicos.
 - Los medicamentos preoperatorios
 - Las prótesis, incluidas las dentaduras postizas y los audífonos, deben quitarse antes de la operación.
 - Las alhajas y joyas deben quitarse antes de la inducción de la anestesia
 - Deben estudiarse todos los registros médicos que acompañan al paciente. Deben rotularse los resultados diagnósticos y las radiografías u otros estudios de imágenes.
 
Método de anestesia
Anestesia General:
La anestesia general es la perdida reversible de la conciencia, que esta
acompañada por ausencia de: Dolor, percepción sensorial. Cognición, algunos
reflejos autonómicos.
Tipos de vías aéreas
- Intubación Endotraqueal
 - Mascara laríngea
 - Vía aérea bucofaríngea
 
 Fases de la anestesia
general:
- Inducción
 - Mantenimiento
 - Emergencia o despertar
 - Recuperación
 
Elementos necesarios para la anestesia general:
·        
Guantes de látex
·        
Jeringas de diferentes medidas
·        
Agujas EV
·        
Tela adhesiva
·        
Laringoscopio
·        
Cánulas, máscaras y tubos endotraqueales, bolsa
de anestesia espiratoria auto inflable.
·        
Aspiración: k66 con k32 o S.N.G
Anestesia Regional: Brinda una perdida reversible de las
sensaciones en un área específica del cuerpo sin afectar a la conciencia. La
anestesia regional puede aplicarse a un solo nervio. 
Hay varios tipos de anestesia regional:
·        
Anestesia Tópica
·        
Infiltración Local
·        
Bloqueo Nervioso
·        
Anestesia Raquídea
b     Bloqueo Epidural
·        
Anestesia monitorizada
     Anestesia Raquídea: Es la inyección
de un anestésico en el espacio subaracnoideo.
Elementos necesarios: 
·        
Campo estéril
·        
Agujas trocar, IM, IV, jeringas de 10cc y 5cc
·        
Aguja Raquídea
·        
Gasas, guantes estériles.
·        
Antisépticos
Bloqueo epidural: Se produce
cuando se inyecta un agente anestésico en el espacio epidural que rodea el saco
dural
.
Elementos necesarios:
·        
Campo estéril
·        
Agujas trocar, IM, IV, jeringas de 20cc y 5cc
·        
Aguja epidural o peridural
·        
Gasas, guantes estériles
·        
Antisépticos
·        
Anestésico Lidocaína
INCISIONES QUIRURGICAS...
Breve descripción topográfica del abdomen:
- Planos tisulares de la pared abdominal
 - Paredes abdominales
 - Aponeurosis del Abdomen
 - Peritoneo
 - Mesos
 - Omentos
 
El abdomen se divide en:
Abdomen cerrado: Se denomina así
a la división topográfica que se establece en la pared abdominal y determina la
existencia de 9 espacios o zonas.
Abdomen Abierto: Se refiere a la división
que determina el meso colon transverso de la cavidad abdominal.
TIPOS DE INCISIONES:
- Incisiones Medianas: Infra umbilical
 - Incisiones Para medianas: Paramediana Infra y Supraumbilical
 - Incisión Sub costal: Kocher
 - Incisiones Inguinales (Oblicuas)
 - Incisión de Pfannenstiel
 
Detalle de colocación de campos previo y post incisión:
Primer campo Maniobra: Se realiza
cuando colocamos dos compresas sobre la piel de forma paralela a la incisión.
El segundo campo es opcional: Se
realiza colocando y sujetando con puntos de lino 20.
Tercer Campo: Se denomina tercer
campo a las compresas con solución fisiológica tibia que se colocan dentro de
cavidad

No hay comentarios:
Publicar un comentario